La ASEUTP participó en el Comité de Educación e Innovación del Comité Intergremial de Risaralda, donde el Laboratorio de Brechas de Competitividad de la UTP presentó indicadores sobre el mercado laboral del departamento y un análisis de la relación entre el IPC y el salario mínimo, reafirmando el papel de Pereira como un territorio atractivo para la inversión y el empleo formal.

Imagen alusiva a ASEUTP participó en el Comité de Educación e Innovación (CIR) del Comité Intergremial de Risaralda

El pasado 5 de noviembre de 2025, la Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira (ASE UTP) atendió la invitación del Comité Intergremial de Risaralda para participar en el Comité de Educación e Innovación (CIR), realizado en las instalaciones de la Universidad Andina.

Durante el encuentro, el equipo del Laboratorio de Brechas de Competitividad de la UTP presentó información sobre el comportamiento del mercado laboral en el departamento, abordando indicadores esenciales como el porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA), la tasa de desempleo, la tasa de ocupación y la tasa de informalidad.


Asimismo, se compartió un análisis de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en comparación con el Salario Mínimo, permitiendo comprender las tendencias y desafíos actuales en materia económica y laboral.


Estos espacios de diálogo y articulación interinstitucional contribuyen al fortalecimiento del tejido empresarial y académico del departamento. Con todo lo anterior Pereira se consolida como un territorio más atractivo tanto para los empresarios como para la fuerza laboral, gracias a su dinamismo económico, la calidad del talento humano y la articulación institucional que facilita la vinculación al empleo formal.

A continuación encontrará la presentación relacionada con el índice departamental de competitividad 2025.