Robinson Quintana Brito participó en representación de la junta directiva de la ASEUTP en el taller: Modelo APC Colombia Interuniversitario, un espacio de articulación entre la cooperación internacional, la academia y los actores locales. Durante la jornada, se abordó el desafío “Turismo y agroindustria sostenibles: innovación para el desarrollo territorial en Risaralda” y se formuló la propuesta Risaralda Romántica, orientada a fortalecer el turismo de experiencias y el desarrollo económico del departamento.

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC-Colombia, en conjunto con la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda y la Red Universitaria de Risaralda – RUN, desarrolló un taller Modelo APC-Colombia Interuniversitario, un espacio diseñado para promover la colaboración entre la cooperación internacional, la academia y las entidades territoriales en torno a los desafíos del desarrollo local.

El encuentro tuvo como eje temático el desafío “Turismo y agroindustria sostenibles: innovación para el desarrollo territorial en Risaralda”, en el que se compartieron experiencias, conocimientos y propuestas orientadas a consolidar estrategias sostenibles que impulsen el crecimiento económico, la innovación y la inclusión social en la región.

En este marco, Robinson Quintana Brito quien asistió en representación de la junta directiva de la Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira, contribuyó a la formulación de la propuesta Risaralda Romántica, una iniciativa que busca potencializar el sector de turismo para bodas, aniversarios, retiros de pareja, entre otros.

Con espacios como este, la ASEUTP reafirma su compromiso con la participación en espacios que buscan la construcción de territorios más sostenibles y competitivos, mediante la articulación de esfuerzos entre los gobiernos locales, la academia y la cooperación internacional, fomentando el desarrollo integral de las regiones del país.