La Asociación  de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira (ASEUTP), en articulación con la Facultad de Ciencias Ambientales, realizó un desayuno con empresarios de la región. Este espacio permitió fortalecer la relación universidad–empresa, analizar el perfil de los egresados y reflexionar sobre los retos ambientales y profesionales del sector.


Imagen alusiva a Desayuno con empresarios: Un encuentro entre la ASEUTP y la Facultad de Ciencias Ambientales

En el marco de su compromiso con la vinculación del sector productivo y la mejora continua de sus programas académicos, la Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira (ASEUTP), en articulación con la Facultad de Ciencias Ambientales, desarrolló un desayuno de trabajo con empleadores, espacio de diálogo y reflexión sobre las competencias profesionales de los egresados y las oportunidades de colaboración con las organizaciones de la región.

El encuentro contó con la participación de la ingeniera Paula Andrea Villa Sánchez, representante de los egresados ante el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira; el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales, Juan Mauricio Castaño Rojas; y la Directora Ejecutiva de la ASEUTP, Yuliana Sánchez Rendón, además de 15 empleadores de diversas entidades, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias en torno a la inserción laboral de los profesionales formados por la institución.

Durante la jornada se presentaron los principales avances de la Facultad, que este año celebra 32 años de trayectoria académica, reafirmando su liderazgo en la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad, la gestión ambiental y el desarrollo territorial. Igualmente, se socializaron los resultados del análisis sobre el perfil de los egresados y los sectores en los cuales actualmente se desempeñan.

Este espacio, promovido por la ASEUTP, reafirma la importancia del trabajo conjunto entre la universidad, sus egresados y el sector empresarial, con el propósito de fortalecer la pertinencia académica y el impacto social de los programas de la alma mater.